Amalia y el trabajo docente. Memorias de una maestra tucumana

Este artículo recupera la narración de la maestra tucumana Amalia Arancibia, acercándose a sus memorias sobre el trabajo docente. El testimonio de Amalia fue requerido en numerosas oportunidades, principalmente para atestiguar sobre el asesinato de sus hermanos en 1976, uno de ellos el más destacado dirigente que tuvo el gremialismo docente en la provincia de Tucumán. En esta oportunidad, a partir de los aportes de los estudios sobre memoria, historia, historia oral y género, se destacan aspectos poco evocados sobre su propia experiencia de trabajo, su autopercepción como maestra y las significaciones sobre la figura de su hermano.

Historia de la Educación Popular Argentina. Ciento cuatro años de la primera edición de la revista La Escuela Popular

El artículo presenta el devenir de la revista libertaria La Escuela Popular (EP), publicada por primera vez el 1 de octubre de 1912, bajo la dirección del educador santafesino Julio Ricardo Barcos el 15 de julio de 1914 se editó su número 20.

Política y Territorio: Construcciones desde las Organizaciones y la Universidad. Curso de Formación General

En esta obra se analiza críticamente el contexto – nacional y local – en donde actúan las organizaciones de la comunidad y se desarrollan herramientas para el trabajo comunitario, a fin de colaborar con sus protagonistas en el logro de mayores niveles de autonomía política y capacidad de gestión institucional.

Violencia política, miedo y amenaza en lugares de memoria

La autora reflexiona en torno a la experiencia de personas que visitaron cuatro lugares de memoria en Santiago de Chile a través de un dispositivo metodológico en el que se acompañó a las personas en su visita y se indagó sobre lo que sintieron, imaginaron y pensaron durante los recorridos.