A Flor de Piel. Ensayo Fotográfico en el Centro Educativo Isauro Arancibia.

Este libro compone un ensayo fotográfico tomando como punto de partida los tatuajes que algunxs estudiantes del Centro Educativo Isauro Arancibia llevan en su cuerpo, acompañado de sus propias palabras. Las marcas en el cuerpo como señal de identidad y también como la posibilidad de desandar estereotipos para llegar a un gesto propio.

http://www.incluir.org.ar/

FICHA TÉCNICA:

Autores: Matusevich M., Wolman L. Estudiantes del Centro Educativo Isauro Arancibia.

Editorial: INCLUIR

Año: 2016

Tipo de archivo: LINK

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Política y Territorio: Construcciones desde las Organizaciones y la Universidad. Curso de Formación General

Se abordan temas que permiten entender las transformaciones del Estado y la Sociedad, entre 1976 y la actualidad; los Procesos de Integración Latinoamericana; los distintos modelos económicos y de desarrollo; una conceptualización sobre las políticas públicas; perspectiva histórica en la vigencia de los Derechos Humanos; la acción colectiva de las organizaciones sociales y elementos para realizar un análisis crítico de los medios de comunicación. Cada tema abordado, se estructura primeramente en base a la exposición teórico-conceptual del docente a cargo, luego se desarrollan las metodologías y consignas que se trabajan en la instancia de Taller, para terminar con una sistematización de los debates y conclusiones de los participantes. Esta estructura permite que las propias organizaciones puedan apropiarse y replicar las dinámicas y contenidos que se ponen en juego en el Curso y también recoger e incorporar a los sucesivos Cursos los debates, experiencias y producción de las organizaciones.

FICHA TÉCNICA:

Autores: Dri, R., Wainsztok, C., Cendali, F., Cohen, G., Aronskind, R., Levy, G., Szkolnik, M., Clemente, A., Izaguirre, I., Schuster, F., Natalucci, A., Moyano, M.

Edición: Programa de capacitación para Organizaciones Comunitarias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

Año: 2013

Tipo de archivo: PDF

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Juventud y penalidad. Sistema de responsabilidad penal juvenil.

El libro contiene trabajos destinados al estudio de una de las problemáticas de mayor relieve y actualidad en el contexto latinoamericano y argentino en particular: el problema de los jóvenes en conflicto con la ley penal y su lugar en las políticas, los medios masivos de comunicación y en el debate público.

FICHA TÉCNICA:

Autores: BOMBINI, GABRIEL., RIVERA BEIRAS, I., CABEZAS, J., AXAT, J., LÓPEZ, AL., SAUMELLl, MF.

Editorial: EUDEM. Colección SYNOPTICOM. Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Año: 2018

Tipo de archivo: PDF.

Lugar: Mar del Plata. Argentina.

Los otros también cuentan. Elementos para la recuperación colectiva de la historia.

Lxs autores del texto proponen la indagación e incorporación de la historia y la cultura popular como parte de los procesos de educación popular

 

FICHA TÉCNICA:

Editorial: Dimensión Educativa. Serie Educación Popular. Alternativas Pedagógicas

Año: 1992

Tipo de archivo: PDF

Autores: Cendales González, L., Peresson, Mario y Torres Carrillo, A.

La escuela plataforma de la Patria.

La autora aborda la situación de la educación en Argentina y analiza cuestiones tales como: competencia y desigualdad, nuevas tecnologías y comunicación, resistencia a las imposiciones neoliberales.

FICHA TÉCNICA:

Editorial: CLACSO. Unipe. Colección: Políticas educativas.

Año: 2019

Lugar: Ciudad de Autónoma de Buenos Aires

Tipo de archivo: PDF

Autores: PUIGGRÓS, A.

Memoria, Verdad y Justicia. Herramientas para Comunicar desde los Derechos Humanos.

Esta publicación es una guía, una herramienta para abordar quienes se dedican a la tarea de comunicar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina.

Surge en el marco del proyecto: “El derecho a la comunicación en relación al proceso de Memoria, Verdad, y Justicia” con el objetivo de contribuir y favorecer la comunicación acerca del proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina con una perspectiva de Derechos Humanos.

FICHA TÉCNICA:

Editorial: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – WACC. Comunicación para todas y todos.

Año: 2019

Tipo de archivo: PDF

Autores: CARDOZO, G.

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

¿Qué es esto de los DDHH? Apuntes para una Apuntes para una reflexión crítica: historias, documentos, conceptos y actividades.

Al trabajar los Derechos Humanos como contenido y práctica en nuestras propuestas educativas, buscando que lxs participantes se reconozcan como sujeto de derechos, notamos que una de las principales dificultades se encuentra en el abordaje de los documentos de Derechos Humanos. La historia de los derechos humanos demuestra que los documentos normativos no surgen por arte de magia en un momento histórico dado, sino que son producto de la lucha y el esfuerzo colectivo.

El libro se compone de aportes conceptuales y sugerencias de actividades, entramadas en cada capítulo. Uno de los propósitos transversales a todas las actividades sugeridas es el cuestionamiento de la naturalización de las relaciones y construcciones sociales.

La manera de pensar las actividades que encontrarán en este libro se basa en la metodología de taller. Los textos que siguen no pretenden ser ni manual, ni recetario de soluciones; son una invitación abierta a transitar juntos el camino de la enseñanza, defensa y ejercicio de los derechos humanos.

FICHA TÉCNICA:

Editorial: Instituto Espacio para la Memoria. Secretaría de Educación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Año: 2013

Tipo de archivo: PDF

Autores: AGUILAR, M.S; ASTUDILLO, S.; CALZÓN, FERNÁNDEZ, Y.G; Dir: TAVANI, E..

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hacer vivir, hacer morir. Pliegues de un encierro que se extiende. Relatos urgentes recopilados.

Tinta Revuelta es un colectivo editorial integrado por mujeres, lesbianas, bisexuales y no binaries, que surge del Taller de Escritura y Comunicación de la organización YoNoFui. Muchas de nosotras estuvimos privadas de libertad, otras no, pero todes encontramos en la escritura la posibilidad de inventar una nueva forma de vivir y estar entre nosotres. Es a través de la escritura, de las lecturas y de las elaboraciones colectivas, que hacemos un mapa de nuestras vidas, de nuestras trayectorias, las historizamos, dialogamos con nuestros contextos y con nuestras urgencias.

FICHA TÉCNICA:

Editorial: Colectivo Editorial Tinta Revuelta- YoNoFui. Colección Escrituras Amotinadas.

Año: 2020

Tipo de archivo: PDF

Autores: Colectivo Editorial Tinta Revuelta – YoNoFui

Lugar: Ciudad de Buenos Aires.

Mejor hablar de ciertas cosas: ¿A qué llamamos Derechos Humanos?

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – APDH – tiene en sus objetivos la promoción de los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional. Contribuir al trabajo cotidiano de los y las trabajadores de la educación es un camino fundamental para ello.

“Mejor hablar de ciertas cosas ¿A qué llamamos derechos humanos?” es un material destinado a educadoras y educadores de diferentes ámbitos, niveles y modalidades. Busca aportar de forma introductoria al concepto y caracterización de los derechos humanos, su anclaje en el sistema internacional y el por qué de la centralidad del rol del Estado. Se asume que conocer los derechos y a través de ellos analizar críticamente la realidad en la que vivimos es un primer paso en el camino hacia su exigibilidad y por ende, su vigencia real.

FICHA TÉCNICA:

Autores: Secretaría de Educación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Edición: APDH – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Año: 2019

Tipo de archivo: PDF

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Horizontes políticos desde Nuestra América: Entre el dolor y la esperanza.

La publicación recoge las reflexiones de distintos actores, activistas de diversas luchas, acerca de los proyectos políticos que están en disputas en los territorios de Nuestra América a partir de sus experiencias

FICHA TÉCNICA:

Editorial: Publicación colectiva editada por Servicios para una Educación Alternativa A.C y el Colectivo Editorial Pez en el Árbol.

Año: 2020

Tipo de archivo: PDF

Autores: CIFUENTES TAPIA M, Y OTRXS.

Lugar: Oaxaca, México.