El curso de Egresades de la primaria de la Escuela Isauro Arancibia

Invitamos a adentrarse en estas hojas donde se desarrolla un relato del armado de la escuela y los enfoques y posicionamientos desde los que trabajamos. Realizamos una caracterización general de les estudiantes que transitan por la Escuela Isauro Arancibia, lxs verdaderxs maestrxs y protagonistas de esta construcción. Luego proponemos una zambullida en la constitución del…

El magisterio y el debate en torno a la Ley de Educación de la Provincia. Tucumán, 1958 – 1960

En 1958 llegó al gobierno tucumano el radical intransigente Celestino Gelsi. Este mantuvo tensas relaciones con el sindicato mayoritario de maestros, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). Este artículo analiza el accionar y las demandas de dicho sindicato en torno a la sanción de la Ley de Educación de la Provincia. Realizando un recorrido por los vaivenes del proyecto de ley entre 1958 y 1960, nos preguntamos acerca de la posición de la ATEP en torno a dos de los ejes más disputados: la democratización del gobierno y la laicidad del sistema educativo.
A través de la prensa local, los debates en las cámaras legislativas y las reuniones de la comisión directiva sindical, observamos los cambios en la organización institucional del gobierno educativo; el primer gran conflicto entre los docentes y el gobierno provincial; y las discusiones y negociaciones dentro de las cámaras. Concluimos que las renovadas medidas de fuerza tomadas por el magisterio, en continuidad con anteriores reivindicaciones sindicales y la previa participación de vocales docentes en el Consejo General de Educación, consiguieron reconstituir el mismo según la normativa vigente, así como asegurar al sindicalismo un lugar de relevancia en las negociaciones de la normativa educativa. La batalla perdida, sin embargo, fue la reimplantación de la enseñanza de la religión católica.

VIII Encuentro Nacional del Colectivo Argentino de educadoras y educadores que hacen investigación desde la escuela. Libro de Actas

El Colectivo Argentino de Educadores y Educadoras que hacen Investigación desde la escuela se nuclea en torno a la revalorización de la tarea docente y el trabajo de investigación en red.

De la calle a la escuela: Variaciones de la forma escolar para incluir a estudiantes en situación de calle.

De la calle a la escuela analiza la experiencia del Centro Educativo Isauro Arancibia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una escuela pública primaria inclusiva de adolescentes y adultos en situación de calle con sus derechos vulnerados.

Política y Territorio: Construcciones desde las Organizaciones y la Universidad. Curso de Formación General

En esta obra se analiza críticamente el contexto – nacional y local – en donde actúan las organizaciones de la comunidad y se desarrollan herramientas para el trabajo comunitario, a fin de colaborar con sus protagonistas en el logro de mayores niveles de autonomía política y capacidad de gestión institucional.