El curso de Egresades de la primaria de la Escuela Isauro Arancibia

Invitamos a adentrarse en estas hojas donde se desarrolla un relato del armado de la escuela y los enfoques y posicionamientos desde los que trabajamos. Realizamos una caracterización general de les estudiantes que transitan por la Escuela Isauro Arancibia, lxs verdaderxs maestrxs y protagonistas de esta construcción. Luego proponemos una zambullida en la constitución del…

La TV Pública. Programa «Caminos de Tiza»: El Isauro: un proyecto educativo que crece

«Caminos de Tiza» es un programa de la TV Pública dirigido a la comunidad educativa: padres, docentes de todos los niveles y estudiantes de carreras pedagógicas. Con la conducción de Mirta Goldberg, en el programa se presentan problemáticas particulares de las diferentes escuelas y comunidades de todo el país para contribuir a la capacitación de los y las educadoras.

En esta oportunidad, conocemos la experiencia del Centro Educativo Isauro Arancibia, más conocido como “El Isauro”. Este proyecto pedagógico alternativo lleva el nombre de un gran docente y sindicalista asesinado durante la última dictadura cívico militar.

VIII Encuentro Nacional del Colectivo Argentino de educadoras y educadores que hacen investigación desde la escuela. Libro de Actas

El Colectivo Argentino de Educadores y Educadoras que hacen Investigación desde la escuela se nuclea en torno a la revalorización de la tarea docente y el trabajo de investigación en red.

De la calle a la escuela: Variaciones de la forma escolar para incluir a estudiantes en situación de calle.

De la calle a la escuela analiza la experiencia del Centro Educativo Isauro Arancibia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una escuela pública primaria inclusiva de adolescentes y adultos en situación de calle con sus derechos vulnerados.

Historia de la Educación Popular Argentina. Ciento cuatro años de la primera edición de la revista La Escuela Popular

El artículo presenta el devenir de la revista libertaria La Escuela Popular (EP), publicada por primera vez el 1 de octubre de 1912, bajo la dirección del educador santafesino Julio Ricardo Barcos el 15 de julio de 1914 se editó su número 20.